Con el objetivo de optimizar el tránsito y la seguridad en el acceso principal al complejo educativo, se dio a conocer un estudio de movilidad urbana que propone estrategias para el ordenamiento del estacionamiento y la circulación vehicular y peatonal dentro del predio.
Un proyecto integral enfocado en el ordenamiento del estacionamiento y la mejora de la seguridad vial en la Escuela Normal Rural Alberdi fue presentado oficialmente hoy. La iniciativa es fruto de un convenio tripartito entre la Facultad de Ingeniería de la UNER, la Municipalidad de Oro Verde y la propia Escuela Alberdi, esta última dependiente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER.
El trabajo, desarrollado por el Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación del Transporte (GIDIT), a cargo del docente e ingeniero Juan Jaurena, entre finales de 2024 y marzo de este año, se basó en una exhaustiva recolección de datos. Se realizaron mediciones de tránsito utilizando contadores vehiculares neumáticos y relevamientos con drones.
Uno de los pilares del estudio fue una encuesta a toda la comunidad educativa, que permitió recopilar percepciones clave sobre la seguridad vial, el entorno y el ordenamiento del área escolar. Este diagnóstico minucioso derivó en la elaboración de propuestas concretas de mejora, orientadas a la optimización de la infraestructura del entorno escolar, la seguridad vial y la fluidez del tránsito.

La presentación contó con la presencia del intendente César Clement, el decano de la FI – UNER, Diego Campana, y el de la FHAyCS – UADER, Daniel Richard. También asistieron la directora de la Escuela Alberdi, Prof. Julia Centurión, la secretaria de Planificación e Inversión Pública de la provincia, Lelia Recalde, la secretaria de Escuelas de la FHAyCS, María Sol Barrera, la viceintendenta Mercedes Schvindt, el Secretario de Gobierno Milton Dumé, entre otras autoridades.