El plazo para la recepción de las propuestas finaliza el 31 de mayo de 2025. Los cursos seleccionados se ofrecerán durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2025.
Sobre AULA CAVILA:
AULA es una Asociación de Universidades Iberoamericanas fundada en 2009 en Cáceres, España, con la participación activa desde su inicio de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Su objetivo principal es el fortalecimiento de la Educación Superior en entornos virtuales, consolidando una red de cooperación académica y tecnológica en la región iberoamericana. Actualmente, la integran universidades de Argentina, Paraguay, Ecuador, Honduras, España, México, Nicaragua y Portugal.
Su principal iniciativa es el Campus Virtual CAVILA, una plataforma que ofrece diversas propuestas formativas, incluyendo diplomaturas, cursos, seminarios y redes de investigación interdisciplinarias. Este campus tiene un alcance significativo, llegando a más de 640.000 estudiantes y 58.000 docentes e investigadores, promoviendo el acceso a experiencias educativas de calidad sin limitaciones geográficas.
Lineamientos Generales para los Cursos de la EVI CAVILA:
La Escuela Virtual Internacional (EVI CAVILA) establece los siguientes ejes de interés para el diseño de los cursos:
- Cultura ambiental, riesgo y prevención.
- Cultura, Derechos e Identidades.
- Desarrollo local sostenible.
- Economía y administración en la sociedad de la información.
- Educación y Formación de Calidad.
- Formación para la docencia virtual.
- Innovación tecnológica aplicada.
- Otras temáticas interdisciplinarias relevantes para las universidades miembro.
Características de los Cursos:
Los cursos deben adoptar un enfoque multidisciplinario, promoviendo el debate, la reflexión crítica y la formación integral. Se contemplan dos tipos de cursos:
- Cursos de Posgrado: Dirigidos a graduados, con requisitos académicos específicos y reconocimiento en trayectos formales de formación superior.
- Cursos de Formación Continua: Orientados a la actualización académica y al desarrollo de competencias específicas, con requisitos de ingreso más flexibles y un público diverso.
Destinatarios:
Los cursos de la Escuela Virtual Internacional están dirigidos a estudiantes avanzados de grado, docentes, graduados y profesionales interesados en profundizar su formación académica o profesional.
Modalidad de Dictado y Evaluación:
Los cursos se desarrollarán bajo la modalidad a distancia a través del Campus Virtual de CAVILA, integrando actividades interactivas que fomenten la participación colaborativa y el aprendizaje autónomo. La evaluación del desempeño estudiantil deberá incluir la entrega de producciones escritas, la participación en foros de discusión y otras estrategias que permitan evidenciar el proceso y los logros de aprendizaje para su acreditación.
Duración:
Las propuestas de cursos deben tener una duración estimada de entre 30 y 45 horas de dictado. Excepcionalmente, se podrán considerar propuestas de mayor extensión.
Presentación y Aprobación Institucional de Propuestas (UNER):
Las propuestas de cursos por parte de la UNER deben elaborarse siguiendo los lineamientos de la Guía para la creación de Cursos de Posgrado (Ordenanza N°503, Anexo II) y las definiciones generales establecidas por AULA CAVILA para la presentación de cursos en la EVI.
Las propuestas deberán ser presentadas ante la Secretaría Académica de la unidad académica correspondiente de la UNER, la cual gestionará su aprobación por el Consejo Directivo.
Contacto:
Para cualquier consulta sobre el proceso de postulación, los interesados pueden comunicarse con el Área de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Entre Ríos a través del correo electrónico: virtual@uner.edu.ar.