La Plenaria de Confedi sesionó en la FIUNER

La 75º Reunión y Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería de Argentina (Confedi) se realizó este jueves 16 y viernes 17 de mayo en la Facultad de Ingeniería de la UNER. Autoridades de más de 60 universidades debatieron sobre innovación curricular en carreras de ingeniería y el futuro en la formación de profesionales.

El acto de apertura estuvo presidido por el decano anfitrión, Diego Campana; la presidenta de Confedi, Ana del Valle Sánchez; y el rector anfitrión de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella.

La Plenaria contó con tres conferencias centrales: “Innovación Curricular en el Marco de Nuevas Resoluciones Ministeriales. Desafíos y oportunidades”; “Estrategias y acciones para promover la creación de EBTs”; y “Procesos de acreditación”.

Asimismo, funcionaron diversas comisiones: Extensión y Vinculación Tecnológica; Posgrado; Relaciones Institucionales; Presupuesto; Enseñanza; Terminales; Ciencia y Tecnología; Publicaciones; MuGeDi; y Reglamento.

Finalmente, la Asamblea encontró a las/os más de 60 decanas y decanos, junto con las autoridades del Consejo, para compartir las conclusiones del intercambio producido en las comisiones y fijar los lineamientos de trabajo de la institución para los meses venideros.

Las instituciones representadas en la 75º Plenaria con decanas/os y vicedecanas/os, directores de departamentos y carreras, entre otras autoridades, fueron:

Universidades nacionales de: Santiago del Estero, Litoral, Entre Ríos, Salta, Jujuy, Buenos Aires, Arturo Jauretche, General Sarmiento, Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, de los Comechingones, Nordeste, del Sur, Chaco Austral, Cuyo, Villa Mercedes, Mar del Plata, Misiones, San Juan, de la Patagonia Austral y de la Patagonia San Juan Bosco.

Universidad Tecnológica Nacional: regionales Paraná, Tierra del Fuego, Avellaneda, Concepción del Uruguay, Córdoba, Reconquista, La Plata, Delta y San Francisco.

Universidades de la Defensa Nacional y de la Marina Mercante.

Universidades privadas: Católica (regionales Rosario, Santiago del Estero y Salta), Universidad Argentina de la Empresa, Universidad Atlántida Argentina, Universidad Abierta Interamericana, Universidad Austral, Universidad de la Cuenca del Plata, Universidad Favaloro, Siglo 21 y UFASTA (Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino).

Scroll al inicio
Ir al contenido