La Facultad de Ingeniería y la Cámara de Diputados dialogaron sobre el abordaje de la salud mental con tecnología

Integrantes del Grupo de estudio en salud pública compartieron los avances realizados en proyectos que buscan brindar soluciones tecnológicas para la prevención de problemáticas sanitarias.

Autoridades y docentes de la Facultad de Ingeniería se reunieron este miércoles con el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, para compartir resultados preliminares de proyectos en curso sobre tecnologías aplicadas a la prevención de problemáticas de salud mental, dirigidos por el profesor Fernando Sassetti.

Esta reunión fue la continuidad de una jornada realizada el viernes pasado, donde se presentó el proyecto «Salud mental comunitaria: tecnología para la organización de redes de cuidados en la zona oeste de la ciudad de Paraná (Entre Ríos)». El proyecto es desarrollado por el Grupo de Estudios en Salud Pública y Tecnologías Aplicadas de la Facultad, junto a la fundación Presencia Presente del barrio Anacleto Medina.

“Entendiendo la complejidad de los problemas de sanitarios existentes compartimos toda la documentación disponible de los proyectos que están en curso y el libro IN Situ”, afirmó Sassetti, quien destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria entre ciencias sociales, ingeniería y tecnología.

Por su parte, Hein expresó la intención de la Cámara de Diputados de trabajar en conjunto con la universidad para encontrar soluciones a las problemáticas de la provincia. «La universidad es un motor que nos dará una oportunidad a la Legislatura para poder entablar un trabajo en conjunto», sostuvo.

El decano de la Facultad, Diego Campana, subrayó la importancia de abordar las múltiples facetas de los problemas de salud mental, incluyendo factores como el consumo problemático. «Como cualquier cuestión que pasa en la comunidad, termina impactando en el medio ambiente universitario», concluyó.

A la reunión asistieron también la vicerrectora de la UNER, Gabriela Andretich (vía remota), y otras autoridades de la Facultad.

Información sobre los proyectos

Proyecto «Implementación de un sistema informático para la gestión hospitalaria y el cuidado de la salud de los usuarios del Hospital Escuela de Salud Mental de la ciudad de Paraná». Informes de avances presentados en marzo de 2024 y el 16 de agosto de 2024 en el marco de las jornadas de salud digital realizadas en conjunto con el Hospital Escuela de Salud Mental.

Objetivo general: Adecuar los sistemas de registros en la organización permitiendo mejorar procesos de gestión, administración y atención de los usuarios, avanzando en los procesos de transformación digital.

Objetivos específicos:

  • Diseñar los procedimientos que permitan la optimización de los procesos de gestión y atención de pacientes.
  • Adaptar el sistema GNU Health a las especificidades de un efector de la salud especializado en Salud Mental.
  • Informatizar los procesos de atención de los pacientes en consultorios externos y en el sector de internación, implementando un tablero de control con indicadores vinculados con los procesos de atención. «

Proyecto PTIS 2023-2024: Salud Mental Comunitaria – «Tecnología para la organización de redes de cuidados en la zona oeste de la ciudad de Paraná (Entre Ríos)». Documentación presentada al Ministerio de Ciencia y Tecnología en la convocatoria PTIS 2023. Memoria con las actividades que ya se realizaron en el marco del proyecto. Presentaciones sobre los antecedentes del Grupo de Estudios en Salud Pública y Tecnologías Aplicadas en Salud Mental, Salud Digital, Convenio con GNU Solidario y un breve contexto de los lineamientos de organismos especializados para el abordaje de los problemas sociosanitarios en el campo de la salud mental.

Objetivo general: Fortalecer el acompañamiento de personas con padecimientos de salud mental con el objetivo de garantizar los derechos al cuidado integral de la salud, basados en la presencia activa de las organizaciones de la comunidad empleando tecnologías apropiadas que optimicen el trabajo y el uso de los recursos.

Objetivos específicos:

  • Relevar los procesos de demanda e identificación de necesidades en las organizaciones, conforme al marco legal vigente. Diseñar y desarrollar el sistema de información y comunicación conforme a las políticas de salud digital vigentes en Argentina.
  • Implementar el sistema en los nodos de las redes de la zona oeste de la ciudad de Paraná. 
  • Capacitar a los integrantes de las organizaciones en el abordaje de las problemáticas de salud mental (Ej. Suicidios, Consumos Problemáticos, Depresión, etc) articulando con las organizaciones del sistema de atención de la salud.
  • Evaluar los procesos de implementación y el impacto de la inclusión de tecnología en las organizaciones de las redes.

El libro IN Situ, publicación en la que participaron los integrantes del Grupo de Estudios en Salud Pública y Tecnologías Aplicadas en conjunto con Investigadores de Conicet – Instituto Gino Germani – UNRAF y la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. La publicación presentan las situaciones estructurales que explican los determinantes sociales en los problemas de salud mental y los recursos con los que cuentan las comunidades para abordarlos. Además, la publicación recopila experiencias vinculadas con el uso del sistema GNU Health como herramienta para abordar el proceso de  modernización en la gestión de información en redes de salud.

Scroll al inicio
Ir al contenido