La Facultad de Ingeniería lanza el Trayecto Articulado de Posgrado a medida del profesional

Se trata de una propuesta educativa de vanguardia diseñada para la actualización, formación avanzada y especialización de profesionales que optimiza al máximo el tiempo y el esfuerzo de los cursantes.

El Trayecto Articulado de Posgrado en Ingeniería se destaca por su flexibilidad y su enfoque en la eficiencia. Propone optimizar al máximo el tiempo y el esfuerzo de los cursantes, atendiendo a las demandas de profesionales con agendas complejas que buscan mantenerse a la vanguardia en su campo.

Trayectorias a medida

El programa permite a los ingenieros/as y otros/as profesionales afines planificar su formación desde el inicio, en contraste con los cursados tradicionales. A través de la articulación entre Especializaciones, Maestrías y Doctorados, los estudiantes eligen el camino que mejor se ajusta a sus metas:

  • Línea Académica y Científica: Para quienes aspiran al Doctorado en Ingeniería, el recorrido sugerido es Especialización + Maestría + Doctorado (Esp. + Mag. + Doc.), o directamente de Magíster a Doctor (Mag. + Doc.). En un plazo de cinco años, se puede completar una trayectoria validada en cada etapa.
  • Línea Profesional: Orientada al ejercicio de la profesión y el mercado laboral, se recomienda iniciar con una Especialización y continuar con una Maestría profesionalizante. En solo tres años, los graduados fortalecerán significativamente sus competencias.

Ventajas claves del Sistema Articulado

La principal fortaleza de esta modalidad es la posibilidad de desarrollar un tema de trabajo central que se complejiza progresivamente: desde el Trabajo Final Integrador de la Especialización, pasando por la Tesis de Maestría, hasta la Tesis Doctoral.

El cursado gradual brinda la posibilidad de obtener certificaciones de posgrado, que potencian el perfil para la carrera académica, científica y profesional, abriendo puertas a concursos, becas y oportunidades en el sistema científico-tecnológico.

Asimismo, la formación avanzada y las competencias específicas son cada vez más demandadas en el ámbito profesional, por lo que la Facultad alienta a iniciar este camino para responder a las exigencias del mercado.

Requisitos para el Inicio

Los interesados en emprender un trayecto articulado deberán:

  1. Definir un tema de trabajo o línea de interés con potencial de desarrollo en cada etapa.
  2. Contar con un/a director/a de trabajo con título de Doctor o Maestrando/a, según el nivel a alcanzar.
  3. Planificar su recorrido seleccionando los cursos de posgrado que mejor se adapten a sus objetivos.

Guía y orientación personalizada

La Facultad de Ingeniería pone a disposición un equipo para guiar a los aspirantes, ofreciendo orientación en la planificación, ejemplos concretos, sugerencia de tutores/as o directores/as, e indicación de laboratorios y espacios para el desarrollo de los temas de interés.

📅 Próximas Reuniones Informativas (Virtuales)

  • Martes 9 de diciembre de 2025 – 19:00 hs.
  • Martes 10 de febrero de 2026 – 19:00 hs.

Para mayor información, se invita a los profesionales a contactarse con el equipo de posgrado de la FIUNER:

Oficina de Posgrado
posgrado.ingenieria@uner.edu.ar
Tel. (0343) 4975100 / 101 / 077 / 078 interno 134

Scroll al inicio
Ir al contenido