Bioingeniería

La tecnología al servicio
de la medicina y la biología

La Bioingeniería es una de las disciplinas más jóvenes de la ingeniería, creada con el objetivo de dar soluciones a las problemáticas del ámbito de la salud humana y animal mediante la aplicación de tecnologías, la formación profesional comprende una sólida base en ingeniería conjugada con los conocimientos fundamentales de las ciencias médicas, la biología, la electrónica, la informática, la robótica, la óptica, entre otras disciplinas. Nuestra institución aspira a brindar a sus estudiantes un entorno académico rico y variado que asegure oportunidades tanto para el desarrollo intelectual como para la adquisición de conocimientos y destrezas profesionales.

Perfil de las personas egresadas

Los conocimientos en ciencias básicas, en tecnologías aplicadas y de la estructura y funcionamiento de los sistemas biológicos, le permiten al profesional de la bioingeniería:

  • Aplicar estos saberes en el diseño, desarrollo y utilización de productos médicos para la salud humana y animal;
  • Evaluar las condiciones de instalación, seguridad, funcionamiento y utilización de instrumentos y materiales de tecnología médica, hospitalaria y biológica en general;
  • Participar en la gestión y organización de instituciones que integran el sistema productivo del país.
  • Analizar, interpretar y resolver problemas del ámbito de la bioingeniería, guiado por la ética profesional, el respeto a la vida humana y el cuidado del medio ambiente.

Duración

5 años

Tipo de Carrera

Universitaria de Grado

Modalidad

Presencial

Incluye

Título intermedio

¿Qué podés hacer como bioingeniero/a?

» Diseñar algoritmos y programas informáticos para adquirir, procesar, transmitir, analizar señales e imágenes médicas o intervenir en el funcionamiento de equipamiento médico o de investigación

» Diseñar y fabricar productos para la salud como equipamientos y aparatos de uso y aplicación médica, odontológica o para laboratorios.

» Diseñar, verificar y hacer mantenimiento de las instalaciones hospitalarias.

» Participar en la elaboración, verificación y certificación de normas vinculadas con los requisitos esenciales de seguridad y eficacia de productos médicos.

» Participar en la dirección y gerenciamiento de las organizaciones dedicadas al diseño, producción y prestación de servicios en el ámbito de la salud.

» Dirigir, coordinar y participar en programas de investigación básica, clínica y aplicada, vinculados al diseño y desarrollo de productos médicos en el área de la salud humana y animal, atendiendo a los nuevos conocimientos y las nuevas tecnologías.

» Realizar tareas de asesoramiento en la selección, adquisición, mantenimiento y uso de productos médicos en centros de salud humana y animal.

» Realizar tareas de asesoramiento en las áreas referidas a higiene, seguridad en el trabajo y contaminación ambiental en el ámbito de su competencia.

¿Dónde podés trabajar?

»Área empresaria: asesoramiento, capacitación, diseño de producto, generación, gestión de calidad, instalación de equipamiento, planeamiento, servicio técnico.

»Área hospitalaria: aparatología, desarrollos técnicos, dirección, gestión de compra, mantenimiento, planeamiento, seguridad hospitalaria.

»Centros de investigación: investigación básica y aplicada.

»Organismos públicos: control, reglamentaciones, normativa, pliegos de adquisición de tecnología médica.

»Universidades e instituciones de educación: docencia, investigación y extensión.

→ Plan de Estudio – Res. CS 4/25

→ Plan de Estudio – Res. CS 309/07

PRIMER AÑO

Álgebra y cálculo 1
Química
Laboratorio de mediciones
Sistema de representación
Introducción a la bioingeniería
Álgebra y cálculo 2
Física mecánica
Biología e histología
Taller de electrónica

SEGUNDO AÑO

Ecuaciones diferenciales
Electromagnetismo y óptica
Anatomía y fisiología 1
Fundamentos de programación
Inglés 1
Introducción a los sistemas de salud
Cálculo vectorial
Electrónica analógica
Anatomía y fisiología 2
Algoritmos y estructuras de datos

TERCER AÑO

Señales y sistemas
Electrónica digital
Electrotecnia y máquinas eléctricas
Probabilidad y estadística
Inglés 2
Taller de bioingeniería
Control de sistemas
Fisiopatología
Instrumentación biomédica
Termofluidos

CUARTO AÑO

Sistemas de adquisición y procesamiento de señales
Modelado y simulación de sistemas
Biomecánica
Medicina nuclear y radioterapia
Gestión de proyectos de bioingeniería
Imágenes en medicina
Ingeniería clínica y hospitalaria
Tecnología biomédica
Biomateriales

QUINTO AÑO

Esterilización y gestión técnica de productos
Ingeniería en rehabilitación
Unidad curricular optativa 1 del ciclo de profundización
Unidad curricular optativa 2 del ciclo de profundización
Unidad curricular optativa 3 del ciclo de profundización
Proyecto integrador
Práctica profesional supervisada

 

Scroll al inicio
Ir al contenido