Las inscripciones para postularse estarán abiertas hasta el martes 28 de octubre de 2025. Ver las convocatorias y requisitos.
CONVOCATORIA A CUBRIR UNA (1) PLAZA EN EL MARCO DE LA BECA PID 6280 “Análisis Multicomponente y Multimodal de Señales: Desarrollos Teóricos y Aplicaciones Biomédicas”– Director: Gabriel ALZAMANEDI
Perfil requerido:
- Estudiante regular de Bioingeniería o Lic. en Bioinformática.
- Interés en la temática, y en las disciplinas, matemática, estadística, programación, procesamiento de señales y modelado de sistemas.
- Aptitudes para el trabajo en equipo, y buena comunicación oral y escrita
Requisitos:
- Tener aprobados los tres primeros años de la carrera.
- Tener aprobada la materia Señales y Sistemas.
- Conocimiento y manejo de MATLAB o Python para simulación numérica.
- Lectura y comprensión de textos en inglés.
- Preferentemente (no excluyente): conocimiento LaTex y R; escritura en inglés
Actividades:
- Actualización bibliográfica del estado del arte de los temas del proyecto.
- Identificación, junto a los directores, de problemáticas relevantes en el área.
- Participación de actividades grupales de puesta al día y discusión.
- Implementación de los algoritmos necesarios, y reutilización de los códigos existentes en simulaciones.
- Aplicación de los desarrollos a problemas biomédicos de interés.
Informes: Para más detalles acerca del área de la beca o las tareas a realizar consultar con el director Gabriel ALZAMENDI (e-mail: gabriel.alzamendi@uner.edu.ar). Para información sobre el procedimiento de inscripción, consultar con el Área Bienestar Universitario de la FIUNER (e-mail: bienestar.ingenieria@uner.edu.ar).
CONVOCATORIA A CUBRIR UNA (1) PLAZA EN EL MARCO DE LA BECA PID 6281 «Aplicación de Técnicas no Lineales y Aprendizaje Profundo en el Procesamiento Avanzado de Señales Biomédicas para Diagnóstico Médico» – Director: Juan Felipe RESTREPO
Perfil requerido:
- Estudiante regular de Bioingeniería o Lic. en Bioinformática.
- Aptitudes para el trabajo en equipo, y buena comunicación oral y escrita.
- Interés en la temática del proyecto y en matemática aplicada, programación y procesamiento de señales.
Requisitos:
- Tener aprobados los tres primeros años de la carrera.
- Tener aprobada la materia Señales y Sistemas.
- Conocimiento y manejo básico de Python (lectura, escritura y ejecución de scripts).
- Lectura y comprensión de textos en inglés.
- No excluyente: conocimiento de Matlab, LaTex y redacción en inglés.
Actividades:
- Actualización bibliográfica del estado del arte de las líneas del proyecto.
- Identificación, junto con la dirección del proyecto, de problemas relevantes en el área.
- Implementación y validación de algoritmos.
- Aplicación de los desarrollos a problemas biomédicos de interés del PID.
Informes: Para más detalles acerca del área de la beca o las tareas a realizar consultar con el director Juan Felipe RESTREPO (e-mail: juan.restrepo@uner.edu.ar). Para información sobre el procedimiento de inscripción, consultar con el Área Bienestar Universitario de la FIUNER (e-mail: bienestar.ingenieria@uner.edu.ar).
CONVOCATORIA A CUBRIR UNA (1) PLAZA EN EL MARCO DE LA BECA PID 6283 “Identificación de biomarcadores microbianos en la flora intestinal vinculados a trastornos de salud mental empleando métodos de inteligencia artificial” – Directora: Analía CHERNIZ
Requisitos:
Contar con las siguientes asignaturas:
- Aprobadas (excluyente): Biología Molecular y Celular, Programación Avanzada.
- Regulares (deseable, no excluyente): Inteligencia Artificial, Genética, Algoritmos y Estructuras de Datos.
- Disponibilidad horaria de 10 hs semanales.
- Conocimiento de idioma inglés: nivel intermedio.
Actividades:
T1. Lectura y revisión bibliográfica de artículos y publicaciones sobre flora intestinal y su vínculo con los trastornos de salud, principalmente los relacionados a salud mental. Se focalizará sobre los biomarcadores asociados a dichas condiciones. También se investigará sobre los modelos de IA que pueden ser utilizados para extraer información de grandes volúmenes de información.
T2. Colaboración en el control de calidad de los datos y análisis exploratorio inicial.
T3. Colaboración en la aplicación y entrenamiento de los diferentes modelos de IA y la obtención de los índices que se utilizarán para evaluar su desempeño.
T4. Participación en el análisis y discusión de los resultados obtenidos y en la publicación y comunicación de los mismos.
Se ofrece:
- La posibilidad de integrar un proyecto de investigación dentro de la FIUNER en áreas de interés estratégico: microbiota humana, salud mental, modelos de inteligencia artificial.
- La participación en la comunicación de los desarrollos y resultados obtenidos, ya sea en publicaciones científicas o con exposiciones en congresos / conferencias.
- El desarrollo de las bases y fundamentos para la realización de una Tesina o Proyecto Final.
- Remuneración según lo establecido por el Sistema de Becas de la UNER.
Informes: Para más detalles acerca del área de la beca o las tareas a realizar consultar con la directora Analía CHERNIZ (e-mail: analia.cherniz@uner.edu.ar). Para información sobre el procedimiento de inscripción, consultar con el Área Bienestar Universitario de la FIUNER (e-mail: bienestar.ingenieria@uner.edu.ar).
CONVOCATORIA A CUBRIR UNA (1) PLAZA EN EL MARCO DE LA BECA PID 6284 “Aportes a la confiabilidad y seguridad del software mediante metodologías avanzadas de desarrollo” – Director: Javier DIAZ ZAMBONI
Objetivos de la beca
- Aprender a diseñar y desarrollar software confiable y seguro en el marco de metodologías avanzadas de desarrollo.
- Estudiar metodologías, lenguajes y herramientas aplicadas a la construcción de software crítico.
- Participar en actividades de investigación en ingeniería de software, con especial foco en confiabilidad y seguridad.
- Aprender a documentar y comunicar resultados de investigación de manera clara y rigurosa.
- Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinaria.
Requisitos:
- Haber aprobado al menos una de las siguientes asignaturas: Programación Avanzada o Algoritmos y Estructuras de Datos.
- Interés en aprender sobre el desarrollo de software crítico, confiable y seguro.
- Predisposición al trabajo en equipo y a la investigación aplicada.
Actividades:
- Integrarse al equipo de investigación para colaborar en el estudio de metodologías, herramientas y normativas vinculadas a la construcción de software crítico.
- Investigar y analizar casos de fallas de software que afecten confiabilidad y seguridad, contribuyendo a la base de datos del proyecto.
- Desarrollar pequeños prototipos o ejemplos prácticos aplicando técnicas de verificación y lenguajes relevantes para software crítico.
- Documentar avances y resultados en informes técnicos y materiales de difusión.
- Participar en reuniones periódicas del equipo de investigación.
- Colaborar en actividades de difusión y promoción del LICA y del proyecto PID (talleres, charlas, jornadas, etc.).
Informes: Para más detalles acerca del área de la beca o las tareas a realizar consultar con el director Javier DIAZ ZAMBONI (e-mail: javier.zamboni@uner.edu.ar). Para información sobre el procedimiento de inscripción, consultar con el Área Bienestar Universitario de la FIUNER (e-mail: bienestar.ingenieria@uner.edu.ar).
CONVOCATORIA A CUBRIR UNA (1) PLAZA EN EL MARCO DE LA BECA PID 6285 “Elaboración, Desarrollo y Monitoreo de Indicadores de Desempeño Energético Aplicados a la Facultad de Ingeniería (UNER)” – Director: Francisco Javier FERNANDEZ
Perfil requerido:
- Ser alumno regular de la carrera de Bioingeniería, Lic. en Bioinformática o Ingeniería en Transporte.
- Predisposición para desarrollar actividades e investigar sobre el control y análisis de consumos de Energía Eléctrica en la Facultad de Ingeniería.
- Predisposición para trabajar en la elaboración y el desarrollo de indicadores de desempeño energético en la Facultad de Ingeniería.
- Predisposición para investigar, desarrollar y evaluar las posibles fuentes de energías alternativas a incorporar en la Facultad de Ingeniería.
- Interés en organizar y ejecutar actividades de sensibilización y difusión de acciones en línea con buenas prácticas energéticas en la Facultad de Ingeniería.
- Disponibilidad para el traslado a empresas y/o centros de investigación donde se está trabajando en la temática.
- Actitud abierta para la comunicación interpersonal y el trabajo en equipo.
- El/la becario/a trabajará junto al Grupo de Investigación y Desarrollo en Energía y Medio Ambiente (GIDEMA) donde luego podrá continuar realizando actividades de investigación, desarrollo y extensión.
Tareas a realizar:
- Relevamiento de los diferentes espacios físicos, equipamientos y materiales a utilizar en el proyecto.
- Elaboración del diagnóstico energético en cada área, laboratorios y/o departamentos de la Facultad a fin de conocer las principales fuentes de consumo (iluminación, climatización, equipos o máquinas especiales, etc.).
- Relevamiento y procesamiento de datos del consumo de energía eléctrica en distintos módulos y/o departamentos de la Facultad, para posteriormente determinar los perfiles de consumo y los indicadores de desempeño de energía eléctrica de la Facultad.
- Colaboración para el diseño e implementación de campañas de concientización sobre buenas prácticas energéticas.
- Visita al Centro de Investigación y Transferencia (CIT) y al Laboratorio de movilidad, energías renovables y eficiencia energética (LIDER) de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), donde se están desarrollando actividades en la temática por investigadores integrantes del proyecto.
- Difusión de los resultados, a través de la participación de charlas en instituciones educativas, jornadas y congresos con el objetivo de comunicar la ciencia y promover la relación ciencia sociedad.
Informes: Para más detalles acerca del área de la beca o las tareas a realizar consultar con el director Francisco Javier FERNANDEZ (e-mail: javier.fernandez@uner.edua.r). Para información sobre el procedimiento de inscripción, consultar con el Área Bienestar Universitario de la FIUNER (e-mail: bienestar.ingenieria@uner.edu.ar).
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
La inscripción a las becas se realiza a través del Sistema SIU Guaraní. En la Pestaña Trámites>Convocatorias a Becas, se encuentran disponibles cada una de las convocatorias, identificadas por su número de PID y director/a.
Documentación a presentar:
- Comprobante de inscripción (Zip con 2 PDF)
- Nota (PDF) dirigida al Decano de la FIUNER, Dr. Diego Martín Campana, especificando el proyecto elegido, y expresando la motivación por la tarea a realizar (NO OLVIDAR: AL FINAL DE LA NOTA DEBERÁN FIRMAR, ACLARAR NOMBRE Y APELLIDO, DNI Y CORREO ELECTRÓNICO).
- Currículum Vitae
- Certificado Analítico Completo
Toda la documentación debe enviarse en formato PDF al Área de Bienestar Universitario al correo bienestar.ingenieria@uner.edu.ar – Asunto: Postulación a beca PID (Nº)_(nombre y apellido)