Las inscripciones para postularse estarán abiertas hasta el jueves 3 de abril de 2025. Ver las convocatorias y requisitos.
CONVOCATORIA A CUBRIR UNA (1) BECA DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL PID 6249″Estudios morfológicos, bioquímicos y de biología molecular del efecto de unformulado comercial de cipermetrina sobre el sistema olfatorio del pez cebra (Danio Rerio)”- Director: Dr. Víctor H. CASCO
Perfil requerido:
- Ser alumnos/as de las carreras de Bioingeniería o Lic. en Bioinformática
- Estar interesado/a en temáticas relacionadas con biología molecular aplicada a los efectos de xenobióticos sobre los seres vivos
- Haber cursado y aprobado la asignatura Biología Molecular y Celular
- Tener disponibilidad horaria para cumplir las 10 hs. repartidas en 2-3 días por semana
- Tener dominio para la lectura de inglés (no excluyente)
- Estar interesado/a en realizar su trabajo final/tesina en una temática relacionada con el proyecto
Tareas a desarrollar:
- Colaborar en los experimentos del proyecto
- Colaborar en la discusión de los resultados
- Colaborar en las producciones científicas que surjan como resultado del Proyecto
Informes: Para más detalles acerca de la beca o las tareas a realizar consultar con el director del proyecto: Dr. Víctor CASCO (victor.casco@uner.edu.ar).
CONVOCATORIA A CUBRIR UNA (1) BECA DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL PID 6245“Fitorremediación de aguas residuales empleando lenteja de agua (LemnaMinor), una planta con potencial en el cuidado ambiental” Director: Dr. Enrique PARAVANI
Perfil requerido:
- Alumno regular de Bioingeniería, Licenciatura en Bioinformática o Ing. en Transporte.
- Estudiante avanzado de las carreras.
- Tener aprobado el ciclo básico de las carreras.
- Conocimiento de idioma inglés.
- Tener una dedicación semanal de 10 horas.
Tareas a desarrollar:
- Búsqueda bibliográfica y actualización.
- Colaborar con actividades de cultivo y reproducción de la lenteja de agua,utilizando medios hidropónicos.
- Mediciones semanales de pH, conductividad, OD, etc.
- Colaborar con determinaciones analíticas de efluentes, como ser DBO5,DQO, entre otras.
- Participar de seminarios internos del Laboratorio de Química Ambiental.
INFORMES: Para más detalles acerca de la beca o las tareas a realizar consultar con el director del proyecto: Dr. Enrique PARAVANI(enrique.paravani@uner.edu.ar).
La inscripción a las becas se realiza a través del Sistema SIU Guaraní. En la Pestaña Trámites>Convocatorias a Becas, se encuentran disponibles cada una de las convocatorias, identificadas por su número de PID y director.
IMPORTANTE: LEER ATENTAMENTE LA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR YA QUE EL NUEVO SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN NO PERMITE AGREGAR, NI CORREGIR DOCUMENTACIÓN FALTANTE UNA VEZ REGISTRADA.
Para proceder a la inscripción deberán completar los datos censales solicitados y el cuestionario de datos complementarios.
Una vez completada esta inscripción, descargar el comprobante (para realizar este paso tener en cuenta este instructivo.
Presentar junto al comprobante una nota (PDF) dirigida al Decano de la FIUNER, Dr. Diego Martín Campana, especificando el proyecto elegido (PID), y expresando la motivación por la tarea a realizar (NO OLVIDAR: AL FINAL DE LA NOTA DEBERÁN FIRMAR, ACLARAR NOMBRE Y APELLIDO, DNI Y CORREO ELECTRÓNICO), adjuntando la siguiente documentación:
- Datos completos y antecedentes del aspirante (Currículum Vitae) siguiendo los lineamientos de la Comisión de Becas. No presentar copia de certificados, pero contar con los originales en caso de ser requeridos en el momento de la entrevista.
- Certificado Analítico Completo (uso interno).
Toda la documentación debe enviarse al Área de Bienestar Universitario al correo bienestar.ingenieria@uner.edu.ar
Carga horaria: La beca tiene una dedicación de 10 horas semanales (Ordenanza C.S. 417/2015).
PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 03/04 inclusive