Convocatorias a cubrir Becas PID para estudiantes de Bioingeniería

Las inscripciones para postularse estarán abiertas hasta el jueves 3 de abril de 2025. Ver las convocatorias y requisitos


CONVOCATORIA A CUBRIR UNA (1) BECA EN EL MARCO DEL PID 6271 “Identificación, análisis y evaluación de riesgos relacionados con la seguridad de las personas. Relacionados a la utilización de la tecnología médica y a la infraestructura en instituciones de salud de la región”. Director: Diego KADUR EL AINIE.

Relacionados a la utilización de la tecnología médica y a la infraestructura en instituciones de salud de la región”

Perfil requerido:

  • Estudiante de la carrera de Bioingeniería.
  • Deseable pero no excluyente: haber cursado Ingeniería Hospitalaria e Ingeniería Clínica.

Tareas a desarrollar:

  • Revisión de la bibliografía asociada a riesgos en instituciones de salud. 
  • Colaborar con la Identificación, análisis, evaluación y priorización de riesgos relacionados con la seguridad de las personas debidas a la utilización de equipos de uso asistencial y sus instalaciones asociadas en los establecimientos de salud.

Informes: Para más detalles acerca del área de la beca o las tareas a realizar consultar con el director Diego KADUR EL AINIE (diego.kadur@uner.edu.ar).

CONVOCATORIA A CUBRIR UNA (1) BECA DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL PID 6270 “Aplicación del desarrollo de sistemas basado (MBSE) en modelos en el diseño y desarrollo de un sistema basado en biomateriales” – Director: José ANGELINI

Perfil requerido:

  • Alumno de ciclo superior de la carrera de Bioingeniería.
  • Se dará prioridad, sin ser excluyente, a quienes hayan cursado Mecánica de Sólido y cursen o hayan cursado Comportamiento Físico de Biomateriales.

Informes: Para más detalles acerca de la beca o las tareas a realizar consultar con el director del proyecto: José ANGELINI (e-mail: jose.angelini@uner.edu.ar).

CONVOCATORIA A CUBRIR UNA (1) BECA DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL PID 6239 “Desarrollo e implementación de herramientas de análisis del movimiento humano para asistir en la rehabilitación motriz en personas con discapacidad” – Directora: Dra. Paola CATALFAMO FORMENTO

Perfil requerido:

  • Alumno avanzado de la carrera de Bioingeniería (cuarto año en adelante)
  • Actitud proactiva y capacidad de estudio independiente.
  • Interés por la investigación y en conocer y desarrollar herramientas de análisis del movimiento humano (tener Biomecánica regularizada o estar en condiciones de cursarla)
  • Afinidad por el procesamiento de señales e Ingeniería en Rehabilitación (tener regularizada Señales y Sistemas)
  • Disponibilidad horaria en el rango de las 10 a 18hs, para cumplir un mínimo de 10 hs semanales de trabajo presenciales en el laboratorio LIMH de la FIUNER.
  • Disponibilidad para trasladarse a instituciones de la salud de la región (ubicadas en el interior de la provincia de Entre Ríos y en la ciudad de Santa Fe) para realizar actividades propias del proyecto.

Tareas a desarrollar:

Las principales funciones del becario se enfocarán a algunas de las siguientes áreas, conforme avance el proyecto:

  • Asistir en la selección, diseño e implementación de herramientas de análisis del movimiento humano
  • Participar en la evaluación de herramientas mediante el diseño experimental y la adquisición de datos en personas sanas y/o personas con limitaciones motrices.
  • Interactuar con profesionales de salud relacionados al proyecto.
  • Colaborar en el desarrollo de herramientas de consulta a los profesionales.
  • Cooperar con tareas administrativas relacionadas al proyecto

Informes: Para más detalles acerca de la beca o las tareas a realizar consultar con la directora del proyecto: Dra. Paola CATALFAMO (pcatalfamo@ingenieria.uner.edu.ar).

CONVOCATORIA A CUBRIR UNA (1) BECA EN EL MARCO DEL PID 6235:“Aplicación de aprendizaje maquinal a problemas biomédicos en contexto de datos escasos” –Director: Dr. Rubén ACEVEDO

Perfil requerido: 

  • Ser alumno regular de la carrera de Bioingeniería.
  • Tener aprobada la asignatura Señales y Sistemas, y estar en condición de alumno regular o haber aprobado la asignatura Inteligencia Artificial.
  • Conocimiento del lenguaje de programación Matlab® y Phyton.
  • Interés en trabajar en actividades de investigación y desarrollo.
  • Disponibilidad horaria para cumplir las obligaciones de la beca.

Informes: Para más detalles acerca del área de la beca o las tareas a realizar consultar con el Dr. Rubén ACEVEDO (ruben.acevedo@uner.edu.ar).


La inscripción a las becas se realiza a través del Sistema SIU Guaraní. En la Pestaña Trámites>Convocatorias a Becas, se encuentran disponibles cada una de las convocatorias, identificadas por su número de PID y director. 

IMPORTANTE: LEER ATENTAMENTE LA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR YA QUE EL NUEVO SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN NO PERMITE AGREGAR, NI CORREGIR DOCUMENTACIÓN FALTANTE UNA VEZ REGISTRADA.

Para proceder a la inscripción deberán completar los datos censales solicitados y el cuestionario de datos complementarios.

Una vez completada esta inscripción, descargar el comprobante (para realizar este paso tener en cuenta este instructivo.

Presentar junto al comprobante una nota (PDF) dirigida al Decano de la FIUNER, Dr. Diego Martín Campana, especificando el proyecto elegido (PID), y expresando la motivación por la tarea a realizar (NO OLVIDAR: AL FINAL DE LA NOTA DEBERÁN FIRMAR, ACLARAR NOMBRE Y APELLIDO, DNI Y CORREO ELECTRÓNICO), adjuntando la siguiente documentación:

  • Datos completos y antecedentes del aspirante (Currículum Vitae) siguiendo los lineamientos de la Comisión de Becas. No presentar copia de certificados, pero contar con los originales en caso de ser requeridos en el momento de la entrevista.
  • Certificado Analítico Completo (uso interno).

Toda la documentación debe enviarse al Área de Bienestar Universitario al correo bienestar.ingenieria@uner.edu.ar

Carga horaria: La beca tiene una dedicación de 10 horas semanales (Ordenanza C.S. 417/2015).

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 03/04 inclusive

Scroll al inicio
Ir al contenido