El Licenciado en Bioinformática de la Facultad de Ingeniería de la UNER, Gonzalo Parra, fue electo como consejero directivo de la Sociedad Internacional de Biología Computacional (ISCB, por sus siglas en inglés) a partir de enero de 2025 y por tres años.
Se trata de una organización profesional global dedicada a favorecer el desarrollo de la comunidad de bioinformática y biología computacional. Fue creada en 1994 y se enfoca en promover la investigación, la educación y la divulgación en estos campos.
Sobre su vínculo con la entidad, Parra reseñó: “Mi participación comenzó en el consejo estudiantil de la ISCB. En 2012 junto a otros colegas de Oro Verde y Argentina fundamos el Regional Student Group de Argentina. Hoy en día hay más de 10 grupos en países del continente. También he participado de diferentes comités como el de Equidad, Diversidad e Inclusión y soy vicepresidente del 3DSig, la comunidad de Bioinformática Estructural dentro de ISCB”.
Integrar el Consejo Directivo «es una gran oportunidad ya que forman parte varias de las personas más reconocidas de la bioinformatica global”, valoró el graduado de la FIUNER.

Parra destacó que la ISCB se ha desarrollado en Argentina “gracias a la labor de muchos egresados de la FIUNER, como Alexander Monzón, Marcia Hasenahuer, Fiorella Cravero, Franco Simonetti, Nicolas Moreyra y muchos otros”.
Sobre su trabajo venidero como consejero directivo, Parra mencionó: “Tengo grandes expectativas para brindar mi visión desde el sur global en cuanto a las necesidades para desarrollar una sociedad más inclusiva al tiempo de generar estrategias para desarrollar otras comunidades en otros continentes donde aún falta mucho por hacer, como África o Asia”.
A su vez, resaltó como temas a desarrollar en los próximos años el uso y regulación de las nuevas tecnologías de inteligencia artificial y el impacto del uso de los recursos computacionales en el medio ambiente. Por su parte, tiene por objetivo impulsar áreas como la genómica, la bioinformática estructural y la epidemiología, entre otras.

Una formación de base sólida
Luego de graduarse como Licenciado en Bioinformática en la UNER, Parra realizó un doctorado en la Universidad de Buenos Aires en el área de Biofísica Computacional de proteínas. Después avanzó en sendos postdoc en el Max Planck Institute for Biophysical Chemistry -en Goettingen- y en el European Molecular Biology Laboratory (EMBL) -en Heidelberg-, ambos en Alemania. Actualmente es investigador postdoctoral en el Barcelona Supercomputing Center, en España. Estudia cómo evolucionan las proteínas y cómo eso se relaciona a enfermedades y al diseño de nuevas moléculas con aplicaciones biomédicas y biotecnológicas.
Respecto de su carrera en la FIUNER, puso de relieve que “ser parte de una facultad de Ingeniería nos ha dado a los graduados una formación muy sólida en ciencias exactas que no es tan común, comparado con otros programas más enfocados en la biología”.

La labor de la ISCB
Entre sus líneas de trabajo, organiza eventos científicos como la conferencia anual Intelligent Systems for Molecular Biology (ISMB) y la ISCB Latin American conference. Asimismo, difunde investigaciones a través de revistas científicas especializadas, como Bioinformatics, PLOS Computational Biology y la suya propia, Bioinformatics Advances. La ISCB también ofrece recursos educativos, talleres y programas de mentoría para apoyar la formación continua de sus miembros y otorga premios y distinciones para reconocer contribuciones sobresalientes en el campo de la bioinformática.
Los licenciados en Bioinformática que integran la Sociedad tienen la posibilidad recibir capacitación en conferencias y cursos en línea y oportunidades de trabajo en red con profesionales de todo el mundo.